PERIODISTAS

sábado, 13 de octubre de 2012

DOS FOTÓGRAFOS ALCALAREÑOS, PONENTES EN EL PRESTIGIOSO PHOTOFESTIVAL 2012

Los fotógrafos alcalareños Rafael y Javier Ramos suman un nuevo reconocimiento a su trabajo en la fotografía documental de naturaleza con la participación, a finales de este mes de octubre, en el Photofestival 2012 que se celebrará en la localidad malagueña de Mijas Costa, y en el que comparten cartel con grandes firmas de la fotografía española como Cristina Gª Rodero, Alberto Yagüe y Rebeca Saray, entre otros.

Los hermanos Ramos participan con una conferencia sobre ‘Técnicas aplicadas a la fotografía de aves’, el 28 de octubre (9:00 h) en la carpa hipódromo Costa de Sol de Mijas (Málaga). El programa, disponible en la página http://www.photofestival.es/ se desarrolla del 26 al 28 ponencias, exposiciones, concursos y zona comercial.

Javier y Rafael Ramos (Alcalá de Guadaíra – Sevilla, 1973 y 1961, respectivamente) son dos referentes nacionales de la fotografía documental de naturaleza. Como corresponde a este tipo de fotografía, se enfrentan en su trabajo con amplios márgenes de tiempo y reflexión, libertad temática y expresiva, una visión independiente y experimental y con una pasión desbordada que se transmite en cada composición.

Desarrollan un trabajo con sello propio, que ha llegado a innovar en métodos y rutinas, y cuyos resultados, a caballo entre el arte y la ciencia, lo que les ha llevado a tener gran reconocimiento en diferentes ámbitos del sector de la Fotografía de Naturaleza en nuestro país.

Son los impulsores del I Encuentro Nacional de Fotógrafos de Naturaleza celebrado en 2004 en Alcalá de Guadaíra, el primero organizado en España; ponentes en diferentes Congresos, Jornadas y Encuentros más importantes del país, como Fotogenio,  Fotofío (Feria Internacional del Turismo Ornitológico); FotoNatur en Cantabria;  y a finales de año en el Congreso Internacional AEFONA 2012 (Asociación Española de fotógrafos de la naturaleza), Forman parte desde su creación del equipo técnico de Visión Salvaje, revista de tirada nacional dedicada exclusivamente a la fotografía de naturaleza.

Asimismo colaboran en la revista IRIS de la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza; en Seo Bird Life (Sociedad Española de Ornitología) en su revista La Garcilla y diferentes medios de difusión sobre el medio natural, son socios fundadores de FOTOTOUR, dedicada a la formación de fotógrafos de naturaleza con salidas en España, Gran Bretaña y Escocia entre otros países.

Fuentes:
Javier Maestre 


sábado, 15 de septiembre de 2012

GERVASIO Y PINO

Coincidiendo con algunos de mis colegas y compañeros de la FCOM de la Hispalense, no alcanzo a entender demasiado bien los cambios en la programación de la Cadena SER en nueva temporada, cambiando lo que funcionaba y arriesgando en demasía con presentadores, programas y franjas que, al menos al principio, chirrían a este oyente. El EGM y los anunciantes -esos sí que mandan- dictarán sentencia más tarde o más temprano. El tiempo repartirá la razón, y puede que los programadores de Prysa acierten y tiren por tierra mi apreciación de mero espectador, de alguien que no es demasiado fiel y zapea tanto en radio como en televisión, buscando la calidad perdida.

Con todo, el pasado 9 de septiembre Javier del Pino (hasta ahora corresponsal de la cadena en EE.UU y ahora conductor del programa 'A vivir que son dos días') me sorprendió en su espacio con una sección quincenal dedicada al periodismo, ahí es nada. La osadía de Pino cobra mayor tamaño cuando ficha de colaborador habitual para dicha sección al sensacional fotoperiodista Gervasio Sánchez, quien en su primera intervención nos despachó sólo un aperitivo de lo que vendrá. Un análisis, real, implacable y certero de la situación por la que atraviesa el periodismo gráfico. Sánchez se vale de su experiencia y la de sus colegas para llamar a las cosas por su nombre y denunciar lo que muchos callan, que dignidad laboral y periodismo son conceptos extremadamente alejados entre sí.

Rescato la participación de Gervasio para deleite de quienes no lo escuchasen en su momento:


Gervasio Sánchez
Javier del Pino
Como podéis escuchar, el fotoperiodista no se calla y pone nombre a los responsables de los atropellos en el trato y la tarificación de los trabajos de sus colegas. Denuncia una dinámica de devaluación de la profesión periodística común en la mayoría de medios, de la que no se libra ni la mismísima cadena SER, emisora donde ahora presta su colaboración. Me pregunto cuánto tiempo permanecerá Gervasio Sánchez diseccionando ante la mayor audiencia radiofónica del país las miserias actuales del periodismo. Materia prima tiene de sobra.

Fuentes: 
Javier Maestre
Heraldo de Aragón
Cadena SER

sábado, 9 de junio de 2012

JOSÉ A. GARCÍA CORDERO, FOTOPERIODISTA DE EL PAÍS: "“EL FOTÓGRAFO DE PRENSA ES UN NARRADOR DE HISTORIAS”

José Antonio García Cordero (Alcalá de Guadaíra, 51 años, casado y con 2 hijos) es desde 2007 jefe de fotografia de El País Andalucia, medio para el que realiza fotos y coordina la edición gráfica. Entró en el mundo de la fotografía desde la afición al cine que cultivó en su etapa de estudiante salesiano. En un colegio con tanta actividad cultural cayó seducido por el mundo de la imagen y fue la fotografía, más accesible, la que le ganó para siempre.

Sus inicios tuvieron como campo de entrenamiento la prensa local que conformaban en los 80 el Alcalá/Semanal y las publicaciones municipales, para saltar a El Correo de Andalucía donde estuvo trabajando durante 6 meses. Su talento y desparpajo le llevaron desde el decano de la prensa sevillana a la redacción de El País Andalucía. Allí empezó de colaborador asumiendo todo tipo de encargos y allí continúa desarrollando su labor profesional en un mercado que, reconoce, cada vez se torna más difícil. En todo este tiempo, Jose Gª Cordero ha simultaneado su labor en El País con otras publicaciones del grupo PRISA como diario AS durante 3 años, revistas y publicaciones monográficas sobre política y trabajos como freelance.


 -¿Qué tipo de fotografías hace Vd. para su periódico?
-El fotógrafo de prensa toca de todo. Es verdad que hay temas que te gustan más o menos y que los controlas mejor. Me siento muy cómodo en la información política, aunque también he hecho información deportiva. A mucha gente no le gusta la actualidad política porque le parece monótona. En este tipo de información la imagen hay que buscarla, no te viene dada como en aquellos temas más plásticos. Aquí el trabajo es seleccionar para que la historia que cuentas transmita al lector. Porque el fotógrafo de prensa, sobre todo, tiene que contar historias. Mientras el redactor lo hace con la palabra yo lo hago con las imágenes, y como todo lenguaje el de la fotografía tiene sus pros y sus contras.

-¿Cuáles son las ventajas del fotoperiodista?
-En su rutina productiva, el redactor recoge en la noticia lo que le ha transmitido la fuente, puede contrastar, pero ha de reflejar lo que le cuentan ateniéndose a unas limitaciones. En fotografía el periodista tiene más capacidad de escarbar, de ir un poco más allá mostrando matices están ahí y que no se pueden decir con claridad. No es manipulación, es el reflejo de parte de la realidad de la forma más honesta posible.

-¿Los políticos son sus principales lectores?  
-De los más fieles, seguro. Cada día consumen la prensa que informa, interpreta y donde se opina a diario sobre ellos, y en lo que a la fotografía se refiere a veces interpretan por exceso las fotos que les publicamos leyendo aspectos que no estaban en la intencionalidad del reportero gráfico.

-Deporte y política, ¿qué tienen en común?
-La competencia, la necesidad de ganar y de persuadir. Ambos campos de la actualidad, política y deportes, contienen mentiras y verdades. El deporte profesional tiene mucho de mentira y en política, por el contrario, hay más gentes honesta y trabajadora de la que muchos se creen. No todos los políticos son iguales. Son producto de la sociedad, y si ésta es corrupta también lo serán sus políticos.

-¿Qué futuro le ve a la imagen en prensa y al periodismo?
-Lo veo complicado. Mientras que la imagen cada vez tiene más importancia en nuestra vida diaria, crece el consumo masivo sin calidad. Los medios de comunicación son más audiovisuales, hay un repunte del vídeo por su alta componente comercial, a cada vídeo en internet le antecede un spot. Además, asistimos a una socialización de la imagen gracias a la tecnología que deriva en una inflación de imágenes. Llegará un momento en que haya que depurarlas para que sirvan para algo, priorizándose no la cantidad, sino la calidad. La imagen tiene que contar algo, porque la primera función de la imagen en un periódico es llamar la atención del lector y a partir de ahí transmitir una historia desde un compromiso social.

-¿Qué historia le gustaría contar?
-Historias colectivas, de compromiso y de solidaridad. Temo que la crisis que nos afecta, además del empobrecimiento material, con menos recursos en sanidad, educación o servicios públicos, nos depare un deterioro social que es aún más grave. Porque cuando las cosas van mal somos más individualistas y egoístas y lo que nos hace fuertes es estar juntos. Hacer un colegio o una carretera se recupera, pero el deterioro espiritual de la sociedad es más difícil de restablecer.

-Trabaja en Sevilla y vive en Alcalá, ¿lo lleva bien?
-De maravilla, soy alcalareño, vivo en Alcalá y estoy comprometido con mi pueblo. Por mi trabajo hubiera sido más fácil irme a Sevilla pero preferí quedarme. Cuando paseo por Alcalá voy sin cámara pero mantengo en pie mi mirada crítica. Veo y analizo lo que veo. Y sí, soy feriante, socio de la caseta la Fuente del Piojo. Cada año se hace un pregón la noche del pescaíto y el año que me tocó hacerlo a mí pronuncié uno que llevaba por título ‘A mí no me gusta la Feria’. Me escucharon todos, pero no me hicieron caso y ahí seguimos. 

Fuentes:
Fco. Javier Maestre Caballero en entrevista a José A. García Cordero

viernes, 8 de junio de 2012

HERMANOS RAMOS, CAZADORES Y GUARDIANES DE LA NATURALEZA


Mostrar y compartir los tesoros que nos guarda la naturaleza no es tarea fácil pero hoy, más que nunca, resulta necesaria. En nuestro país existen personas dedicadas a disparar para preservar la flora y fauna del medio natural. Sus armas son sofisticadas cámaras fotográficas, con las que se ganan la vida y difunden un contundente mensaje conservacionista. Están consagrados a la fotografía de naturaleza. 

Los hermanos Javier y Rafael Ramos (Alcalá de Guadaíra – Sevilla, 1973 y 1961, respectivamente) son dos de los más importantes referentes nacionales de la fotografía documental de naturaleza, autores del portal www.naturalfoto.es. Como corresponde a este tipo de fotografía, se enfrentan su trabajo con amplios márgenes de tiempo y reflexión, libertad temática y expresiva, una visión independiente y experimental y con una pasión desbordada que se transmite en cada composición.


Se trata de un trabajo con sello propio, que ha llegado a innovar en métodos y rutinas y cuyos resultados, a caballo entre el arte y la ciencia, merecen el reconocimiento de agencias, publicaciones y foros de toda Europa y gran parte de Norteamérica.

Javier Ramos advierten que la mayor revolución en la fotografía reciente, y más concretamente en el documental de naturaleza, "la marcó el gran salto del formato analógico al digital. Hoy una cámara es un software, pero en fotografía de naturaleza se conservan los fundamentos de la fotografía como la composición y, sobre todo, la luz". El fotógrafo de naturaleza es un observador, "ya que sin observación no es posible la integración en el medio", advierte el fotodocumentalista alcalareño. 

Para ello, estos profesionales se valen de la última tecnología en fotografía y de elementos como telas y redes, hide o escondites camuflados y posaderos para aves. Al respecto, Ramos destaca el hidrohide que "es móvil y que fue inventado y patentado por nosotros para la captación de las mejores instantáneas de aves acuáticas".
 
Estas herramientas permiten unos resultados asombrosos con ángulos y cercanías al objetivo inverosímiles, fruto de una gran integración con el medio por medio de horas de observación y vigilancia.

Otra de las innovaciones en el campo de la fotografía de naturaleza son las denominadas barreras infrarrojas, con las que se pueden captar imágenes de gran valor de aves en plena acción de vuelo o alimento de sus crías. Con esta técnica se suelen utilizar los contra-flashes, con los que se logra simular la luz solar con luz artificial que compense la natural.

A los utensilios mencionados, el fotógrafo de naturaleza ha de añadir grandes dosis de paciencia, respiración y movimientos silenciosos y un sigilo absoluto que determina su comunicación e incluso su alimentación en los puestos de guardia.

Un fotógrafo de naturaleza puede permanecer en un hide una media de 8 a 12 horas consecutivas, si bien los hermanos Ramos han llegado a aguardar más de 16 horas seguidas para captar el reportaje deseado. Todo depende de la especie. Sin observación no hay integración y sin un buen comportamiento no hay resultados.

Según Ramos, otro factor de éxito en el trabajo de un fotógrafo de naturaleza es el conocimiento del medio y de las especies, "con antelación al trabajo hemos de observar, estudiar y documentarnos sobre los animales y sus hábitats".

El trabajo de los hermanos Ramos es "un grito al conservacionismo. En cada estudio, vigilancia, montaje técnico y disparo hay un compromiso por la defensa y divulgación de nuestro patrimonio natural", avisa. 

Su historia es de reivindicación y advertencia, y desean que llegue al mayor número posible de personas. Aseguran que la fotografía educa la vista y agudiza los sentidos, como el del oído, ya que "hoy en día puedo diferenciar el canto de las más de 400 especies comunes de aves que existen en España".

 
Entre los trabajos y publicaciones de los hermanos Ramos destacan:

-Organización del I Encuentro Nacional de Fotógrafos de Naturaleza celebrado en 2004 en Alcalá de Guadaíra, el primero organizado en España.
-Ponentes en diferentes ediciones del congreso Fotogenio y Fotofío (Feria Internacional del Turismo Ornitológico.
-Forman parte del equipo técnico Visión Salvaje, única revista en el mercado dedicada a la fotografía de naturaleza.
-  Seo Bird Life (Sociedad Española de Ornitología) y su revista La Garcilla.
-Socios fundadores de Sur Nature, dedicada a la formación de fotógrafos de naturaleza en Gran Bretaña, España y Francia.
-Trabajos publicados en agencias como AG Photostock (inglesa) y Bird Gallery (alemana), logrando la portada de una prestigiosa revista finlandesa de naturaleza.
-Trabajos publicados en El País, ABC, el antiguo Diario 16.
-Coautores de diferentes libros sobre fotografía de naturaleza.
-Trabajos de investigación y divulgación para organismos públicos y privados.
-Socios de AEFONA, formando parte del comité organizador del Festival Internacional de Fotografía de Naturaleza y el Congreso Nacional de Fotografía de Naturaleza.
-Colaboraciones con la publicación Pájaro y National Geographic.
-Javier Ramos es profesor del taller de Fotografía Digital de la Universidad Popular de Alcalá de Guadaíra, con más de 90 alumnos/as inscritos y lista de espera.


Fuentes:
Fco. Javier Maestre Caballero

viernes, 11 de mayo de 2012

CONCIERTO DE CHEZ LUNA EN ALCALÁ

Chez Luna, el dúo formado por la cantante Vicky Luna y el guitarrista Ismael Sánchez, presenta este viernes 11 de mayo en Alcalá su último disco, un trabajo que rebosa vitalismo, desenfado y color. Será en el teatro Gutiérrez de Alba a las 9 de la noche, días después de haber actuado con éxito en un programa magazine 'Para todos la 2' de TVE.


Vicky Luna es una artista cuya trayectoria abarca momentos y proyectos muy diversos como coros con O'Funkillo, militancia en Las niñas, dúo con Alba Molina o trabajos con La Canalla. Lleva varios años cosechando éxitos con el alcalareño Ismael Sánchez, un músico con el que coincidió en uno de sus iniciáticos grupos de versiones.

El dúo cultiva sonidos, matices y aromas variados que no obstante mantienen una sugerente unidad gracias al sello personal de sus integrantes. Vicky e Ismael ponen de relieve un disco ecléctico, resultado de todo lo que ha ido fluyendo en este tiempo, "una mezcla de los estilos que nos gustan. No hemos buscado más que plasmar nuestro estado de ánimo, pero en efecto lo concebimos como una obra unitaria", comenta el guitarrista.

El guitarrista lleva veinte años escuchando música brasileña, por eso está muy presente en el disco,  "mientras que para mí era una asignatura pendiente desde hacía tiempo", interviene Vicky. "A mí me sale más el blues, el soul y el jazz. Entre unas cosas y otras fuimos haciendo nuestro sonido", agrega.

El sistema de trabajo también está sometido a un reparto equitativo porque "somos artesanos, nos ocupamos tanto de componer como de contactar con la prensa", cuenta Ismael. "En la producción, yo me encargo de plantear la música, hago un esbozo, y Vicky se ocupa de la letra y de adaptar mis ideas a su tesitura, su voz y su sentimiento".



Aunque aseguran que se encuentran perfectamente cómodos en el formato de dúo y no piensan abandonarlo, a la hora de meterse en el estudio Vicky e Ismael se han rodeado de una verdadera legión de músicos de primera, cómplices que han ido reclutando en su trayectoria como Alexis Lefevre, Javi Ruibal, Antonio Serrrano, Jesús Lavilla, Álvaro Gandul, José López... "Ha sido un lujo poder contar con tanta gente de este nivel. Fuimos invitándolos sobre la marcha, según lo iba pidiendo cada tema", asevera Ismael.

Las entradas del concierto, al precio de 6 euros, están a la venta en la Casa de la Cultura y desde una hora antes del concierto en la taquilla del teatro.

Fuentes:
Fco. Javier Maestre


viernes, 4 de mayo de 2012

TELECINCO NO TENDRÁ QUE INDEMNIZAR CON 70.000 EUROS A ANTONIA DELL'ATTE

Telecinco ha resultado absuelta de la demanda que interpuso hace unos días Antonia Dell'Atte y su hijo Clemente Lecquio contra la cadena del grupo Mediaset por entender que ésta había utilizado sin su consentimiento unas imágenes grabadas en el marco de la promoción de una entrevista en directo en el programa que presenta Jorge Javier Vázquez en la franja prime time de los viernes, Sálvame Deluxe.


Según informa Diario de Sevilla en su edición del 4 de mayo, la modelo italiana solicitaba en los tribunales una indemnización de 70.000 euros porque entendía que las imágenes emitidas por Telecinco vulneraban la imagen e intimidad tanto de ella como de su hijo.

La Audiencia Provincial de Barcelona, no obstante, ha dictado sentencia confirmando la absolución de telecinco, una sentencia en la que, según indican, "no cabe reclamación alguna por parte de los demandantes" porque "ambos cedieron su imagen e intimidad" al citado programa a cambio de una "cuantiosa retribución económica".

 La sentencia es tajante en su conclusión y afirma que "en resumen, la señora Dell'Atte y su hijo, el señor Lecquio, decidieron vender su imagen y su intimidad a cambio de una cuantiosa retribución a un programa de televisión couyo contenido, formato y forma de proceder conocían más que de sobra, luego no pueden ahora pretender que aquello que vendieron infrinja sus derechos. Por una sencilla razón: porque los vendieron".

Fuentes:
Diario de Sevilla - edición impresa del viernes 4 de mayo
Televisión, página 68

domingo, 22 de abril de 2012

LOS PERIODISTAS SALDRÁN A LA CALLE EL 3M

Ante la actual situación de crisis generalizada en torno a nuestra profesión, con despidos masivos, precariedad laboral, intrusismo y ruedas de prensa sin preguntas, la Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), ha acordado que el jueves 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, las asociaciones integradas en la Federación, tanto federadas como vinculadas, convoquen simultáneamente en las ciudades de España concentraciones de periodistas,  invitando a sumarse a ellas a los colectivos sociales, por la libdertad de prensa y por el periodismo.


Varias asociaciones han iniciado ya los preparativos para la convocatoria. Así, las de Madrid y Almería han publicado en sus respectivas páginas web diez razones para concentrarse el próximo día 3. También van haciéndose públicos los lugares y la hora a la que tendrán lugar las distintas concentraciones:

ALMERÍA: 11:30, en Puerta Purchena, junto a la estatua de Nicolás Salmerón.

CÁDIZ: 10:30 horas, en el "Candao" de la plaza de España.

HUELVA: 12:00 horas, en la plaza de las Monjas.

MADRID: 12:00 horas, en la explanada del Museo de Arte Público, bajo el puente de Juan Bravo, entre la calle Serrano y el paseo de la Castellana. 

SEGOVIA: 12:00 horas, en la plaza Mayor.

SEVILLA: 19:00 horas, en la plaza Nueva.

VALENCIA: 12:00 horas, en la plaza del Patriarca.

 En el marco de su Asamblea general, la FAPE ha aprobado también la declaración de Valladolid, con el siguiente texto:

DECLARACIÓN DE VALLADOLID

El periodismo afronta hoy uno de los desafíos más grandes de su historia, un reto que invita a los periodistas a tomar el liderazgo del cambio, a impulsarlo con nuevas ideas y proyectos.

Arrinconados por una doble crisis, la económica y la de modelo, el periodismo y los periodistas nos preguntamos cuál es la salida, qué debemos hacer para convertir el pesimismo en optimismo y cuál es, en definitiva, nuestra alternativa al único recurso que han puesto en marcha los editores con implacable decisión: los despidos masivos y la precarización de las condiciones laborales y salariales. Un recurso que, no olvidemos, ha pasado a ser mucho más fácil y barato que antes de la reciente reforma laboral.

Nuevas formas de narrar los hechos, nuevos soportes para difundirlos, nuevas herramientas que aprender a manejar, todo es nuevo y ha llegado para quedarse. La información es un bien escaso y demandado que no puede morir.

No hay soluciones milagrosas a la vista para salir de la grave crisis actual, pero en la FAPE estamos seguros de que el futuro sigue estando, independientemente del soporte en que se exprese, en el periodismo hecho con rigor, el periodismo que contrasta la información, el que verifica lo que está ocurriendo, el que recurre al uso independiente y plural de las fuentes y  el que cumple las normas éticas y deontológicas que rigen nuestra profesión.

La única certeza que tenemos es que sin periodistas no hay periodismo. Podrán cambiar las redacciones, podrán cambiar los escenarios laborales, pero siempre se necesitará un periodista bien formado y capacitado para  jerarquizar la abundante información que circula, para cubrir las noticias que interesan y preocupan a los ciudadanos y para hacer las preguntas que temen los poderosos.
Convencidos de que el periodismo es un acto ético y exigente, la LXXI Asamblea de la FAPE, reunida en el Patio Herreriano del Museo de Arte Contemporáneo de Valladolid el 14 de abril de 2012, aprueba la siguiente Declaración.

MANIFESTAMOS

-QUE los periodistas no podemos ni debemos perder el tren de la transformación que avanza en nuestro oficio y en nuestras formas de elaborar y difundir la información.

-QUE los periodistas no debemos “comprar” lo que más se vende, lo que está de moda. Nuestra responsabilidad hacia la sociedad nos obliga a ser originales, a descubrir qué se esconde detrás de lo que se quiere ocultar a los ciudadanos.

-QUE el acelerado avance digital nos convoca a la realización de un gran esfuerzo de adaptación, a imaginar nuevas formas de trabajo y a impulsar proyectos periodísticos propios sin miedo ante el futuro.

-QUE los periodistas tenemos que convertirnos en gestores de nuestros contenidos y de nuestras plataformas, ponerlos en valor  y estar en contacto permanente con los usuarios para responder a sus necesidades informativas.

-QUE la revolución digital exige de las universidades que adapten sus planes de estudios a las necesidades reales de sus alumnos en  el cada vez más duro y complejo camino hacia el mercado de trabajo.

-QUE sostenemos que los editores necesitan con urgencia un cambio de mentalidad, una imprescindible adaptación al nuevo modelo de negocio. No es de recibo que apuesten por la precariedad, por la desmotivación de sus plantillas,  que den, en definitiva,  pasos que están llevando al hundimiento de sus empresas.

-QUE la insistencia de las autoridades públicas e institucionales, y en primer lugar de los que gobiernan, por las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones enlatadas, anulan el papel del periodista y el derecho de información de los ciudadanos.

Al mismo tiempo que buscamos nuevas oportunidades, no dejaremos de insistir en que hay que seguir haciendo periodismo de calidad. En este sentido, rechazamos de plano la estrategia de algunos medios de expulsar de las redacciones a  periodistas experimentados para sustituirlos con becarios sin remunerar y contratados con un salario indigno.

 También defenderemos la pervivencia de los más altos estándares éticos en nuestro trabajo y exigiremos el mismo comportamiento a los editores y a las fuentes. El ejercicio del periodismo de acuerdo a las normas éticas refuerza nuestra credibilidad, dignifica nuestra profesión y sirve de freno a cualquier intento de los poderes de controlar y manipular la información.
Y seguiremos contando los hechos donde quiera que se produzcan para difundirlos en el soporte que toque, absolutamente convencidos de que el avance tecnológico  nunca podrá suplir al periodista, ni trastocar los principios del periodismo.

Fuentes: